Este año 274 peruanos se han quitado la vida,
32 de ellos niños
Piden a padres estar alertas ante cambios de conducta
Una recomendación a los padres de familia para se mantengan siempre alertas ante los cambios de conducta de sus hijos, ya que "en lo que va del año en el país se han producido 274 suicidios de los cuales 32 son niños", hizo el jefe del Programa de Prevención del Suicidio del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, Freddy Vásquez Gómez.
Cuando observamos alguna conducta que nos llama la atención en nuestros hijos, si reaccionamos positiva y adecuadamente, lo llevaremos ante un profesional de la salud mental/emocional. Al llevarlo, le pediremos que evalúen al pequeño por tal o cual motivo.
No es lo mismo llevar al niño(a) al médico traumatólogo, para que evalúe una afección física, en este caso de los huesos.
Cuando asistimos con nuestros hijos al profesional de la salud mental/emocional, está implícita la evaluación de los padres, pues somos nosotros los que “escribimos” en esta “hoja en blanco” que se nos entregó desde el momento de su concepción. Cómo y qué escribimos es absolutamente responsabilidad nuestra y no la del pequeño.
Estimo que este hecho inhibe, ahuyenta o asusta a muchos padres para que asistan a este tipo de profesionales ya que se verán incluidos, involucrados de manera directa o indirecta en el resultado de esta evaluación.
No temamos pues las conclusiones, ya que al atacar a tiempo cualquier deficiencia en este campo, los resultados serán mucho mejores. Más fáciles de resolver, más sencillos en su proceso y mas corto en su tratamiento.
Al omitirlos conciente o inconscientemente no lograremos nada positivo, porque el tiempo no cura enfermedades, el tiempo las agrava, las hace crecer hasta convertirlas en verdaderos problemas difíciles de atacar sino ya en casos tan graves donde la muerte ronda constantemente.
Si hay que hacer cambios de conductas, de hábitos, de costumbres en bien de una mejor calidad de vida para nosotros y nuestra familia, enhorabuena. .. pero ¡YA!
Basta de pretextos, miedos, cobardías insanas que nos están llevando a formar una sociedad que da mas cabida a la violencia, a la corrupción, a la hipocresía, a la superficialidad, a la ignorancia y a la búsqueda de placer desmedido para tapar carencias que deben llenarse por otros canales.
Basta de golpearse el pecho los domingos, o acordarse de Dios sólo en los terremotos o en las desgracias y preocuparnos mas por esa CONVERSIÓN tan necesaria pero poco atendida y que precisamente nos pide cambios de conductas, de hábitos, de costumbres en bien de una mejor calidad de vida para nosotros y nuestras familias.
La caridad, cristiana o no, empieza por casa... no perdamos más tiempo.
SOLRAC
Comentarios