maltrato famliar
Sólo 3 de cada 10
víctimas de maltrato la denuncian
Un reciente estudio del Instituto Guestalt de Lima señaló que el 70% de las mujeres que sufren maltrato físico no denuncian el hecho como consecuencia de temor a una nueva agresión, por vergüenza, temor al divorcio o no saber a dónde acudir.
Manuel Saravia, director de la entidad, refirió que "la violencia familiar es un grave problema de salud pública. Es alarmante que sólo tres de cada 10 mujeres se animen a denunciar el maltrato. Diversos estudios indican que en el Perú se maltrata a una mujer cada dos minutos".
Una de las consecuencias de ser víctimas de agresiones por parte de las parejas sentimentales es la aparición de ideas suicidas, tanto en mujeres como niños también golpeados, así como el asesinato del atacante como respuesta.
Este estudio no señala, al menos no lo dice; qué porcentaje de estas denuncias pertenecen a los niveles A y B de nuestra sociedad, en donde hay tanto o más víctimas de maltratos físicos por parte de maridos de saco y corbata y títulos de las más preclaras universidades del país; no pues, no lo dice, sin embargo, hay un silencio cómplice y nauseabundo que invade como una niebla la intimidad de muchos hogares cuyas fachadas muy bien pintadas guardan en su interior.
A las causas del silencio arriba mencionadas, agregaría la similitud de la enfermedad emocional que comparten unas y otras, la necesidad de buscar a su "perseguidor" , como mencionaba un psicólogo peruano y la simbiosis que envuelve a ambos. "Te necesito para que me maltrates y así sientan lástima por mi (y me incluyo en este sentir), ya que afecto no recibo en ninguna de sus formas"
"El perseguido busca a su perseguidor" y se alimentan mutuamente en una cadena de supervivencia disfuncional que muchas veces, y hoy con más frecuencia, termina en la muerte de alguno o todos sus componentes.
Ya estas noticias no nos conmocionan. Estamos insensibilizados como en la época del terrorismo, donde leer o escuchar de muertos, lejos de nuestra intimidad, ya no nos llamaba la atención, era como tomar desayuno... Hasta que nos reventó una bomba en Tarata y entonces vimos que estaba cerca y reaccionamos.
No esperemos un "Tarata" en nuestros hogares. Escuchemos las pequeñas "bombitas" que están explotando a diario en el seno familiar y REACCIONEMOS A TIEMPO. Busquemos ayuda externa. Solos no vamos a encontrar la salida. El tiempo avanza y la enfermedad también. El "monstruo" se alimenta y se hace fuerte y grande. Si aún es cachorro podemos dominarlo. Si hace cría y se multiplica, no quisiera ver el FINAL.
SOLRAC
víctimas de maltrato la denuncian
Un reciente estudio del Instituto Guestalt de Lima señaló que el 70% de las mujeres que sufren maltrato físico no denuncian el hecho como consecuencia de temor a una nueva agresión, por vergüenza, temor al divorcio o no saber a dónde acudir.
Manuel Saravia, director de la entidad, refirió que "la violencia familiar es un grave problema de salud pública. Es alarmante que sólo tres de cada 10 mujeres se animen a denunciar el maltrato. Diversos estudios indican que en el Perú se maltrata a una mujer cada dos minutos".
Una de las consecuencias de ser víctimas de agresiones por parte de las parejas sentimentales es la aparición de ideas suicidas, tanto en mujeres como niños también golpeados, así como el asesinato del atacante como respuesta.
Este estudio no señala, al menos no lo dice; qué porcentaje de estas denuncias pertenecen a los niveles A y B de nuestra sociedad, en donde hay tanto o más víctimas de maltratos físicos por parte de maridos de saco y corbata y títulos de las más preclaras universidades del país; no pues, no lo dice, sin embargo, hay un silencio cómplice y nauseabundo que invade como una niebla la intimidad de muchos hogares cuyas fachadas muy bien pintadas guardan en su interior.
A las causas del silencio arriba mencionadas, agregaría la similitud de la enfermedad emocional que comparten unas y otras, la necesidad de buscar a su "perseguidor" , como mencionaba un psicólogo peruano y la simbiosis que envuelve a ambos. "Te necesito para que me maltrates y así sientan lástima por mi (y me incluyo en este sentir), ya que afecto no recibo en ninguna de sus formas"
"El perseguido busca a su perseguidor" y se alimentan mutuamente en una cadena de supervivencia disfuncional que muchas veces, y hoy con más frecuencia, termina en la muerte de alguno o todos sus componentes.
Ya estas noticias no nos conmocionan. Estamos insensibilizados como en la época del terrorismo, donde leer o escuchar de muertos, lejos de nuestra intimidad, ya no nos llamaba la atención, era como tomar desayuno... Hasta que nos reventó una bomba en Tarata y entonces vimos que estaba cerca y reaccionamos.
No esperemos un "Tarata" en nuestros hogares. Escuchemos las pequeñas "bombitas" que están explotando a diario en el seno familiar y REACCIONEMOS A TIEMPO. Busquemos ayuda externa. Solos no vamos a encontrar la salida. El tiempo avanza y la enfermedad también. El "monstruo" se alimenta y se hace fuerte y grande. Si aún es cachorro podemos dominarlo. Si hace cría y se multiplica, no quisiera ver el FINAL.
SOLRAC
Comentarios