reformas

A PROPOSITO DE "REFORMAS DEL ALMA"
Hay que tener cuidado con la reforma del alma que inquieta ahora al doctor García.
Y es que este no es un tema nuevo ni revolucionario. Esta es una inquietud del hombre que tiene interés en el hombre mismo y su desarrollo como tal, como ser humano.
Más allá de las discusiones de que si existe o no, el ánima o alma, según los neoplatónicos, es "la envoltura del espíritu", así como lo es el cuerpo, del alma; es decir que el alma necesita de este cuerpo para SER en este mundo.

¿Cómo mejora el alma?
El cuerpo y el alma mejoran adquiriendo nuevas cualidades. El cuerpo progresa en capacidades materiales; el alma acrecienta sus cualidades espirituales. En ambos casos el avance se consigue mediante la repetición de buenos actos. Así los hechos aislados se convierten en cualidades y se adquiere facilidad y soltura para continuar la línea de actuación.

¿Cómo empeora el alma?
El alma empeora de varios modos:
En el plano humano, el alma se empobrece cuando no se ejercitan sus facultades. La inteligencia y la voluntad necesitan de ejercicio para su desarrollo. En este sentido, la pereza y la dejadez causan mucho daño.
En el plano sobrenatural, el daño mayor para el alma lo produce el pecado, en la visión cristiana; error o equivocación en la apreciación cotidiana . La unión con Dios y la recepción de gracias o dones divinos es lo que más beneficia al alma. Por esto, el pecado es lo que más perjudica, pues cualquier pecado, o error , debilita la unión con Dios.
Humana y sobrenaturalmente, el alma empeora con la repetición de actos malos, que la transforman en un alma viciosa, más inclinada al mal.
Tanto el pecado o error, son, luego de un acto de contrición, de toma de conciencia del echo, necesariamente sujetos de cambio, de corrección del error, de superación de esta equivocada forma de actuar.
No tendría sentido, ser concientes de un error (o si se quiere pecado), sino viene a continuación una enmienda, una corrección, ... UN CAMBIO. Esto último, en el cristianismo se conoce también como Conversión, palabra ya casi no tomada en cuenta por las implicancias que ella conlleva, difíciles en algunos casos, con muchas reincidencias en otros.
Este tema así visto, no requiere pues de Decretos del Ejecutivo, requiere Decretos Imperativos del Ser, que quiere ser mejor, que valora un crecimiento humano, que se siente bien con su propia exigencia y sus logros individuales, familiares, comunitarios.
Mucha suerte en estra travesía personal... y muchos logros.
SOLRAC

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A GIULIANNA

VIOLENCIA

la familia conversa